programa


     
    introduccion 
    Candarave 
    programa 
    equipo 
    preparación 
    enlaces 

     LA AVENTURA
     
     
     
     

    El ascenso de la pared norte puede programarse en 2 etapas: 
    1. acercamiento por el flanco oeste (camino a Suches) 
    2. acercamiento por el flanco este (desde calientes) 

     ambos casos pasan necesariamento por la montura. 

    1. Desde el flanco oeste es recomendable empezar la caminata lo más alto posible por el camino a la mina. Desde este punto hasta la montura puede tomar 5 horas. La montura puede ser un buen lugar para acampar y formar el campamento de ataque. Desde la montura hasta el crater puede tomar 5 horas sin peso 

    vista de la cara oeste, volcán yucamane
    Figura 5. Vista de la cara oeste (agosto 1999, 4000 msnm). En la foto de izquierda 
    a derecha: Guía Luis Quispe (¡nótese que lleva ojotas de llanta!), Christian Seal y Arturo Cáceres.
    2.  Desde el flanco este pueden generarse más opciones: 
    2a. Se puede crear un campamento de base en calientes y partir desde ese punto sin peso hasta la cumbre en una caminata rápida y bajar inmediatamente. 
    2b. La posibilidad más interesante que se produce es dejando a Calientes
    como campamento de base y ocupar un día de ascenso acampando en el crater del volcán. Esta segunda opción deja la posibilidad de presenciar uno de los espectáculos más grandiosos que ofrece este escenario: observar la amanecida desde el crater de un volcán (cuanta gente pude decir esto!), además de poder explorar el interior del crater. 
     
     
     
     mapa topográfico del volcán Yucamane

    Figura 6. Mapa topográfico del volcán yucamane. Se muestra la ruta este (a) y la ruta oeste (b). montura (1).
     

    La elección de la ruta debe efectuarse tomando en cuenta el tiempo disponible y el estado físico. La ruta este presenta, desde varios puntos de vista mayores ventajas: es menos agotadora, se puede formar un campamento base más alto (ayuda a la aclimatización) se puede aprovechar mejor el tiempo.

     En base a estos registros se puede confeccionar un plan tentativo de la siguiente forma:

    día 1.  Viaje desde Tacna - Candarave (partiendo 9.00 am) se calcula llegada 3-4 pm dejando tiempo de luz para solucionar inconvenientes (cruce de vadenes, problemas de llanta o motor... y sacar fotos), durmiendo esa noche en Candarave.

    día 2. Se parte hacia Calientes no tan temprano (9.00 am) dando tiempo para recuperarse del viaje. Se puede llegar a Calientes después de las 2.00 pm. Se puede ocupar la tarde para visitar los geiser, aclimatarse.. y con suerte tomarse un baño de aguas termales.

    partida de la plaza de candarave

    Figura 7. Plaza principal de Candarave, 7.00 am, agosto 1999. De izquierda
    a derecha : Pablo Cáceres, Christian Seal, Arturo Cáceres y guía
                                                Luis Quispe.

    día 3. partir hacia el crater del volcán (6.00 am) calculando llegar a las 5.00 pm a ritmo lento (suponiendo que se sube cargado).

    día 4. descenso del volcán (5.00 - 6.00 am) se puede llegar a almorzar a Candarave (15.00 pm) y el regreso a Tacna puede tomar la tarde para llegar de noche (11.00-12.00 pm). Puede tomarse otro día en forma opcional para descanzar de la caminata, pero es posible hacer este recorrido en el tiempo especificado.
     

     El calendario está sujeto a discución. Se debe considerar que los primeros días debe ascenderse gradualmente y por eso es mejor dejar tardes completas de descanso. El proceso de acustumbramiento a la altura debe tomarse con precaución, no todos los organismos responden igual y a veces un soroche inicial puede desaparecer en pocas horas o convertirse en un real martirio para el que lo padece y el resto que debe ayudarlo. El descenso puede realizarse en muy corto tiempo sin problemas.
     


    comentarios adicionales o preguntas a:
     Pablo Cáceres Valdivia pablo.caceres.v@gmail.com,