preparación



     
    introduccion 
    Candarave 
    programa 
    equipo 
    preparación 
    enlaces

     LA AVENTURA 
     

     
     
     
     

    Cordada

    El primer aspecto que uno debe tomar en cuenta al momento de preparar una salida es la elección de la cordada. 
     Una cordada puede estar compuesta por 1 o más personas pero el número ideal es de 3. Una cordada puede definirse como la unidad mínima de supervivencia. Eso quiere decir que en cuanto una cordada esté unida vá a tener la capacidad de autoabastecerse en todos los sentidos: comida, abrigo, equipamiento y medidas de urgencia. Esto asegura la seguridad del grupo además que en una cordada todo miembro se hace imprescindible, por est razón una cordada debe mantenerse siempre unida en todo momento. Cada cordada debe elegir el alimento que debe cargar consigo así como asegurarse de contar con el equipo adecuado. 

    Alimentación 

    La energía obtenida desde el alimento se mide en calorías. Las necesidades básicas de un hombre sentado son de 2000 calorías por día pero estas necesidades varían  dependiendo de factores como la edad y la actividad realizada. 
    El metabolismo de hombres es menos eficiente que el de las mujeres, debido a que los primeros poseen una menor aislación térmica natural por lo que necesita quemar más calorías. Gente joven quema más calorías que gente mayor. 
    Las temperaturas de congelamiento aumentan el costo de consumo de calorías. Para mantener un cuerpo funcionando en actividades de montaña se necesita sobre 5000 calorías, es decir un consumo mayor que en condiciones de alta actividad y clima normal (ver tabla 1).
    Otro factor importante a tomar en cuenta es que después de un largo día de caminar el cansancio puede ser tan extremo que llega a superar la sensación de hambre y sed, el no sobreponerse a esta sensación de inapetencia puede traer problemas muy serios en muchos casos.
     
     

    calorías

     
     
      
    3500
     
    3000
     
    2500
     
    2000
     
    1500
     
    1000
      
     
     

    calorías necesarias por día

     
    18-35 años
      inactivo       activo        muy activo
    36-55 años
       inactivo        activo      muy activo
    sobre 56 años
          inactivo                activo
     
    Tabla 1. Se muestra consumo diario por persona en diversos grados de actividad por edad.
     

     La distribución de alimentos debe realizarse para cada periodo del día. Durante una caminata larga no puede pararse a cocinar, se dedica el día unicamente a caminar y el alimento que se consuma debe distribuirse como raciones de marcha que se ingieren en cada descanzo. Estos deben ser alimentos altamente calóricos dando preferencia a los hidratos de carbono que proporcionan calorías de absorción rápida: mani, pasas, chocolate, sandwiches.
     

    un descanzo...
    Figura 16. Un descanzo para ver el paisaje y comer algo no cae nada mal.
    En la noche se puede cocinar algo tibio, dando nuevamente preferencia a los hidratos de carbono: pastas, arroz, pure. Se pueden acompañar con proteína animal: salchichas, atún, etc. También hay que pensar que lo que se prepare debe ser fácil de hacer y no debe quitar mucho tiempo. Siempre hay que ser generosos con la sal. Con la transpiración se pierden sales, situación que de permanecer largo tiempo puede probocar deshidratación lo cual puede ser extremadamente peligroso.
     El control de agua debe ser también cuidadoso. Cada persona debe llevar su propia ración de marcha de agua y debe controlar la cantidad de agua que se ingiere, nunca debe ser menor a los 2 litro diarios, que en condiciones de montaña pueden extenderse a más de 4 litros. El agua debe contener sales minerales, para eso es recomendable preparar refresco en polvo (por lo general estos refrescos aportan una buena cantidad). No siempre es bueno cargar mucha agua, es muy pesada. El agua puede potabilizarse con pastillas clorificantes o con permanganato de potasio. Este último es más efectivo y rápido, requiere menores dosis y es más barato, lo malo es que tiñe el agua y le da un sabor a veces poco agradable, sin embargo el teñido es un indicador de calidad: color violeta indica agua pura, color marrón indica que el poder potabilizante del permanganato se acabó.
     También se repone líquidos y sales en la noche tomando algún líquido caliente. Las sopas instantáneas cumplen muy bien esta función. Puede obtenerse agua derritiendo hielo con la cocinilla, pero nunca debe beberse agua recién deshielada, pues es agua sin sales (agua destilada) que puede deshidratar más aun.
    La elección de frutas también puede ayudar. Frutas con alto contenido de líquido (manzana) y cítricos (mandarina, naranja) deben complementarse con alguna buena fuente de potasio (plátano). El déficit de potasio y calcio puede traducirse en problemas musculares y calambres.

    Preparación Física

    Este aspecto queda al creterio da cada uno. Lo cierto es que hay que estar físicamente preparado para caminar mucho y soportar la caminata para disfutarla y no surirla.


    comentarios adicionales o preguntas a:
     Pablo Cáceres Valdivia pablo.caceres.v@gmail.com